miércoles, 20 de marzo de 2013

PASO A PASO DE LOS CERDITOS DE LA TARTA KITKAT

Hola a todos. 
Después de una ausencia temporal, vuelvo con un tutorial, guau, segundo tutorial de la existencia de este blog, me ha costado pero allá va. Después de leer los comentarios de la entrada de la Tarta cerditos con Nutella y KitKat, hubo uno que me pedía este tutorial, y como lo prometido es deuda pues manos a la obra. 
Necesitaremos:
  • Fondant rosa
  • Estecas, las dos de la foto
  • Un vasito de agua y un pincel (aunque he puesto el rodillo, no lo necesitaréis).
Al lío, hacemos 5 bolitas y dos rollitos como los que pongo en la imagen: 



Con esto, casi casi, podemos ver a nuestro cerdito. 

Empezamos por la barriga, cogemos la bola más grande y con la esteca de punzón hacemos un agujerito en mitad de la barrigota como si fuese el ombligo:





Ahora empezamos con la cabeza. Cogemos las dos bolitas que hemos puesto arriba del todo y las alargamos dándoles forma de gota.




Con la esteca redondeada, aplastamos en el centro, las dos orejitas y las hacemos algo puntiagudas.











Las achatamos por debajo puesto que las pegaremos con el agua en la cabeza.




 Ahora cogemos la otra bolita pequeña que nos queda y la aplastamos, la pegamos como si fuera el hocico y con la esteca de punzón hacemos dos agujeritos.


También haremos otros dos justo encima del hocico para simular los ojos. Pegamos en la tripa que teníamos de antes

Nos faltan los brazos.
Los brazos los hacemos con los rollitos, en una de las puntas y con la esteca de corte, hacemos una señal como si fueran las pezuñas




Lo pegamos dándole forma alrededor de la barriga












y el otro brazo también, quedándonos ya nuestro cerdito terminado









Con las bolas que hemos realizado antes, podemos jugar y habiendo hecho la barriga y la cabeza del cerdito no pegarlas y hacer el cerdito tumbado.


Las pezuñas, se hacen siguiendo el mismo sistema que con los brazos la diferencia es que en vez de ser rollitos son bolitas.

Para hacer los culetes, necesitamos una bola tamaño aproximado como el de la cabeza de nuestros cerditos y un rollito finito.



Con la esteca de corte, hacemos una muesca, porque raja me suena un poco mal, simulando el culete del cerdo.










Hacemos un rulito con el rollito que tenemos para simular las colas de los cerditos


La pegamos justo encima de la finalización de la raja que hemos hecho simulando el culete y listos.


De esta forma ya tenemos nuestras decoraciones preparadas para nuestra tarta.




Sencillos y rápidas de hacer. Este tutorial lo podéis utilizar con vuestros hijos pasaréis un rato divertido haciendo culetes de cerditos, jajajaja. Besos para todos y espero os haya gustado 

viernes, 8 de marzo de 2013

TARTA CERDITOS CON NUTELLA Y KITKAT

Feliz día de la mujer trabajadora. Quiero dedicaros a todas este post puesto que esta tarta se la hice a una mujer embarazada que tenía un antojo y como creo que todas las mujeres son trabajadoras y que no hay cosa más bonita que la maternidad creo que es la tarta adecuada para la ocasión. Hace unos días en el facebook, mi prima que como os he comentado está embarazada, me envió esta foto que seguro habéis visto por la web puesto que a mi me la envió también mi cuñado y comentando con otras personas también la habían visto

 Creo que esta tarta es original de este blog braidedbarbie pero no estoy muy segura, el echo es que mi conversación en el facebook con mi prima fue:
- Mira que tarta más bonita he visto para el cumpleaños de Victor
- Yo: Lo siento pero para el cumpleaños de Victor, ya hay diseño y es sorpresa. Pero que si tú estás con antojo, nos ponemos enseguida.
- Ella: Sí, dime lo que quieres que te compre ...

Y así surgió todo, el caso es que en el blog que os he puesto antes vi que era con Nutella y a mi prima le encanta, además no tenía opción, no quería que el niño saliera con un antojo en forma de cerdito en la frente aunque en mi familia se dice que cuando estés embarazada y tengas un antojo te toques el culo, jajajajaj.

Bueno pues manos a la obra, hice un bizcocho, el cual os pondré la receta de yogur con pepitas de chocolate y al día siguiente adorné y me quedó así

No quedó igual, igual pero siempre hay que poner los toques especiales que nos diferencien, desde otra perspectiva

También os pongo los cerditos para que los veáis más de cerca















Ingredientes:

  • 200 g. de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura tipo Royal
  • Pepitas de chocolate
  • 150 g. de azúcar
  • 4 huevos medianos
  • 1 yogurt natural 
  • 70 g. de aceite de oliva
  • 1 bote de 500 g. de Nutella
  • 4-5 paquetes de kitkat
Esta receta la adapté del blog Velocidad Cuchara puesto que la hice en Thermomix y todavía los tiempos se me resisten un poquito, pero también se puede hacer de la forma tradicional. 

Con Thermomix:

Ponemos en el vaso la harina y la levadura y tamizamos unos 30seg./vel. 3. Apartamos en un bol.
Ponemos la mariposa y echamos en el vaso los huevos y el azúcar 6min/vel. 3 y precalentamos el horno a 160ºC. 
Retiramos la mariposa y añadimos el yogurt y el aceite y mezclamos 15seg./vel.4. Agregamos la harina con la levadura que antes habíamos tamizado y las pepitas de chocolate y mezclamos 3seg./vel. 4. 

Ponemos en un molde de 20cm. de diámetro previamente engrasado y metemos durante 30 minutos en el horno o hasta hacer la prueba del palillo. 

Método tradicional:

Con una batidora de varillas, batimos los huevos con el azúcar hasta que la mezcla blanquee, después y sin dejar de batir añadimos el yogur y el aceite hasta que queden integrados, sin dejar de batir, añadimos la harina y la levadura tamizadas poco a poco, normalmente, yo lo hago en tres veces. Y por último se añaden las pepitas y con una espátula y con movimientos circulares de arriba a abajo mezclamos. 
Después seguimos los mismos pasos que con la Thermomix, metemos en el horno previamente precalentado a 160ºC y horneamos durante 30 minutos. 

Una vez enfriado el bizcocho, se desmolda y lo abrimos por la mitad, rellenamos con Nutella que habremos calentado durante medio minuto en el microondas para que podamos untarla mejor, y con el resto de Nutella, untamos por toda la tarta para que los KitKat se peguen. Ponemos los Kit Kat los atamos con un lazo y adornamos como queramos y listo para comer.
Os pongo una foto del corte:



Aquí termina mi entrada por hoy, esa tarde estuve rodeada de mujeres maravillosas mientras hacíamos esta tarta y para mi fue una tarde superagradable y espero repetir muchas veces más. Gracias a mi hermana, y mis dos primas maravillosas Alicia y Cristina. Besos. 


viernes, 1 de marzo de 2013

DONUTS DE AZÚCAR EN THERMOMIX

Hola a todos.

Llevo varios días experimentando con la Thermomix, cada día me parece más maravillosa, eso sí, mi nevera está a rebosar y no sé cuando no vamos a comer todo lo que tenemos. En fin, a lo que vamos. A mi hijo le encantan los Donuts y a mi marido lo mismo, hace un tiempo estuve probando varias recetas que no terminaban de gustarnos, pero ayer después de una gran insistencia por parte de mi hijo, me puse manos a la obra y quería aprovechar mi maravilloso juguete nuevo. Como todavía no me atrevo a hacer 100% mis propias recetas, cogí como referencia una receta del recetario oficial de Thermomix, la tuneé y según los expertos de mi casa, han sido los mejores donuts hasta ahora. Por lo cual, me he decidido a poner la receta para que no se me olviden. Os voy a  explicar como los hice yo, puesto que me salté muchas cosas de la receta original y como me salieron bien creo que lo mejor es compartir mis propias experiencias.
Casualidades de la vida, esta mañana leyendo vuestras recetas, he visto otra de donuts del blog de La cupcakeira, os pongo el enlace aquí para que podáis contrastar recetas porque seguro que la suya también es maravillosa. Y además, si no lo conocéis, es un blog que os encantará.

Ingredientes:


  • 470g. de harina de fuerza
  • 90 g. de agua del tiempo (aunque debería ser templada)
  • 160 g. de leche
  • 1 pastilla de levadura prensada fresca (creo que son unos 25g)
  • 1 cucharadita de sal
  • 50 g. de azúcar glas
  • 50 g. de mantequilla
  • 1 huevo mediano
  • Aceite de oliva para freir.
Para el glaseado:(en esta ocasión)
  • 20 g. de agua
  • 5 cucharadas (por decir algo) colmadas de azúcar blanquilla
Procedimiento:

Echamos en el vaso la harina, el azúcar glass, la sal, la mantequilla en trozos no muy pequeños, huevo, la levadura desmenuzada, la leche y  el agua. Progamamos 10seg./vel. 4. Después de este tiempo, donde se han mezclado los ingredientes milagrosamente en tan poco tiempo, programamos 4 min./vaso cerrado/espiga.
Después de este tiempo, lo ponemos en un bol, lo tapamos con un film y lo ponemos en un lugar cálido, yo lo puse al lado del radiador de la cocina y dejamos que fermente, en mi caso estuvo toda la noche. Cuanto más tiempo esté levando, más tiernos estarán. 
Supuestamente todos los ingredientes tendrían que haber estado a temperatura ambiente, en mi caso los añadí directamente de la nevera y realmente la única diferencia es que tarde más en levar la masa. 
Después del tiempo de levado, espolvoreamos harina en la mesa de trabajo y cortamos la fermentación amasando con los nudillos, de esta forma se desgasifica la masa. Estiramos con un rodillo con un grosor de 1 cm. y cortamos los donuts o bien con un cortador de donuts o bien con dos cortadores redondos de distintos tamaños. Los ponemos en una bandeja forrada con papel de horno (os cuento que yo lo corto con el tamaño de los donuts porque así me es más fácil luego manejarlos cuando los echo en la sartén), los tapamos otra vez con papel de film, y los dejamos de nuevo levar, esta vez durante una hora. Pasado ese tiempo, los freímos en aceite caliente y listo.

Para hacer el glaseado, añadimos al agua el azúcar y mezclamos, lo dejo a vuestro gusto puesto que si véis que está muy líquido con las 5 cucharadas, podéis añadir alguna más.

Con este glaseado, pintamos los donuts con varias capas y ahora si que están listos para comer. Lo de varias capas es pintamos una vez, dejamos secar y volvemos a pintar, las veces que queráis. Y os quedarán unos donuts como estos


Me salieron unos 16 donuts y un mini donuts. De los cuales freí 6, el resto sin freír los congelé pero creo que me van a durar poco porque de los 6 que freí sólo queda el que os muestro. 



 Aquí podéis apreciar el glaseado de azúcar que se queda por encima, es una gozada.


Otras veces, he utilizado otro glaseado que era mantequilla derretida y azúcar glas, no está mal, pero me gusta más este con esa capita de azúcar por encima. Os pongo la foto de las otras ocasiones.



Como veis quedan más brillantes pero nada que ver. Espero os guste mi receta y que me contéis vuestras impresiones.

Por cierto, aprovecho para deciros que me voy a Ibiza este verano a una villa maravillosa, al lado de una calita y que además está al alcance de todos, si os juntáis unas 6 parejas (la villa tiene 6 habitaciones) y queréis sentiros como reyes (tenéis hasta chofer para llevaros donde quiera), es vuestra oportunidad y además si llamáis de mi parte os harán un descuento. http://www.bestibizavilla.com/

Os pongo unas fotitos para que vayáis abriendo boca del reportaje fotográfico que os traeré de cuando esté allí.




Y la playa 


Esta es la vista desde la villa, una gozada. Estoy deseando que lleguen ya mis vacaciones. 

Buen día para todos. 


miércoles, 20 de febrero de 2013

ENSALADA XATÓ

Hola a todos.
Con motivo de mi cumpleblog me hice un gran regalo, una Thermomix. Desde que me la trajeron estoy que no quepo en mí de gozo. No os podéis imaginar todo lo que puedo llegar a hacer en poco tiempo. Ahora estamos conociéndonos y estoy intentando acoplar mi recetario a esta maravilla culinaria.
La ensalada que os pongo hoy, su origen es catalán, yo la conocí en una de mis incursiones a Sabadell en un restaurante que nunca recuerdo como se llama, donde la degusté por primera vez y cada vez que voy vuelvo a pedirla porque me encanta. Ayer, mi compañero de trabajo vino a cenar a casa y quise rememorar aquella ensalada que por cierto me recomendó él junto con mi jefe, busqué por la web y al final me quedé con una del recetario de Thermomix, claro que con algunos cambios, como siempre. No es una receta en la que se utilice mucho esta maravilla culinaria pero el majado lo deja perfecto. No me enrollo más, ni tampoco voy a seguir explicando las maravillas de este robot de cocina con el que estoy encantadísima y espero poneros más recetillas adaptadas a ella.

Ingredientes:

Para la salsa:

  • 3 ñoras
  • 2 dientes de ajo
  • 15 g. de almendra tostada.
  • 1 rebanada de pan frito
  • 1 chorro de vinagre de Jerez
  • Sal
  • 5 pimientas blancas o en su defecto una pizca de pimienta blanca molida.
  • 125 g. de aceite de oliva virgen extra.
Para la ensalada:

  • Ensalada Gourmet del Mercadona, tiene una mezcla de escarola, canónigos y radicchio.
  • 3 cebolletas
  • Aceitunas negras
  • 1 lata de atún en aceite
  • 150g de bacalao desalado y cortado en tiras
  • 18 anchoas.
Procedimiento:

Freímos la rebanada de pan y tostamos las almendras. 
Por otro lado, en el vaso de la thermomix, ponemos las ñoras, los ajos, las almendras, la rebanada de pan y trituramos durante 20 seg. a velocidad progresiva 5-7-10.
Añadimos el vinagre, la sal, la pimienta y el aceite. Mezclamos 10 seg. a velocidad 5. Ponemos en una salsera y reservamos. 
Sin lavar el vaso, ponemos las cebolletas y picamos 8 seg. velocidad 4, puede ser menos tiempo, depende de como te guste de picada la cebolleta (la receta original especifica 4 seg.). Reservamos.

En un bol grande, ponemos la ensalada, vertemos encima la cebolleta, las aceitunas, el atún, el bacalao y las anchoas y echamos por encima la salsa y lista para comer. 


A mí me encanta y espero que a vosotros también os guste.



viernes, 15 de febrero de 2013

PRIMER CUMPLEBLOG - TARTA DE ALMENDRA Y FRUTA FRESCA

Hola a todos.

Hoy es mi cumpleblog, hace ya un año que empecé con esta locura que me encanta porque además de ser una forma de tener todas mis recetas bien ordenadas y donde puedo encontrarlas fácilmente, también es una forma de conocer gente maravillosa que está apoyándome en todo momento y que cuando empecé realmente nunca pensé que podría interesarle a toda la gente.

Me hubiera encantado poder hacer un sorteo o poder agradecéroslo de alguna manera en especial, pero por falta de tiempo no he podido preparar nada. Sólo puedo daros las gracias y daros un beso muy, muy fuerte por estar ahí que me hace mucha ilusión y sobre todo leer vuestros dulces comentarios.

Para celebrarlo, os voy a regalar una receta que hice para el cumple de mi mami y que todavía no he puesto y eso que hace ya unos cuantos meses. La receta la saqué de la colección Delicias al horno y el resultado no está nada mal.

Ingredientes:

Para el pastel

  • 250 g. de mantequilla reblandecida
  • 250 g. de azúcar
  • 5 huevos
  • unas gotas de extracto de almendras.
  • 2 cucharadas de leche
  • 225 g. de harina con levadura incorporada.
  • 75 g. de almendras en polvo.
Para el glaseado de crema

  • 250 g. de mantequilla reblandecida.
  • 450 g. de azúcar glas
  • 4 cucharadas de leche
  • unas gotas de extracto de almendras. 
Para la decoración:

  • Surtido de frutas de temporada
  • 3 cucharadas de mermelada de albaricoque.
Procedimiento:

Precalentamos el horno a 180ºC. En un bol,  batimos el azúcar y la mantequilla hasta que blanquee. Sin dejar de batir, añadimos los huevos uno a uno. Cuando están bien integrados, añadimos, el extracto de almendras y la leche, batimos y después añadimos la harina (tamizada) y las almendras en polvo e integramos bien en la masa. 
Ponemos la masa en un molde y lo llevamos al horno durante unos 45 minutos o hasta que la prueba del palillo salga limpio. Dejamos 5 minutos en el molde para que se temple y después desmoldamos y dejamos enfriar en una rejilla. 
Mientras podemos hacer la crema de mantequilla. Batimos la mantequilla hasta que esté cremosa y vamos añadiendo poco a poco el azúcar glas, la leche y el extracto de almendra. 

Partimos el bizcocho en las capas que podamos, si nos admite 2 cortes mejor, así tenemos tres capas. Las unimos con la crema de mantequilla y con lo que sobra lo extendemos por fuera. Después cortamos las frutas que tengamos a mano y ponemos por encima. Calentamos la mermelada de albaricoque con una cucharada de agua y cuando esté fría pintamos la fruta con ella. 
Queda una pastel espectacular 



He de confesaros que yo la hice deprisa y corriendo y no calenté demasiado la mermelada y creo que el resultado no estuvo mal puesto que le dio un toque de color a la tarta.



Las frutas que utilicé fueron kiwis, uvas, peras y nectarinas, además las uvas y las nectarinas eran de un huerto de un amigo nuestro por lo tanto, fresca, fresca.



lunes, 11 de febrero de 2013

CONCHAS DE CHOCOLATE

Hola a todos, esta semana vengo con algo dulce. Os cuento un poco el porqué de esta receta. La semana pasada en el colegio de mi hijo, y así todos los años, hacen una campaña de Manos Unidas, donde los mayores llevan productos y los pequeños los compran en el recreo y la recaudación va a parar a esta organización. Claro, esto duraba una semana y yo no podía controlar lo que se tomaba de merienda. Bueno pues me contó que estuvo toda la semana a base de conchas de chocolate, y que le encantaron, tanto que cada vez que íbamos al super me decía que le comprase.
No quiero desprestigiar a ninguna marca comercial, y de vez en cuando, la bollería industrial pues no está mal, pero no por costumbre, por lo que me puse manos a la obra y me puse a buscar por la web y encontré un blog que se llama EnHarinate donde encontré la receta.

Pues manos a la obra, ayer, estuvimos preparando las meriendas de la semana e hicimos entre los dos estas conchas maravillosas, que un poco más y os aseguro que vuelan porque me han quedado las de la foto, y no más. De hecho, mi marido me ha dicho que el próximo fin de semana más que están de vicio.


Ingredientes:


  • 200 g. de harina con levadura (yo en mi caso Bizcochona)
  • 140ml de leche
  • 80 g. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 1 huevo mediano
  • 120g de azúcar
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 120g de chocolate negro y una cucharada de mantequilla para el relleno.
Procedimiento:

Mezclamos la mantequilla con el azúcar en un bol grande con unas varillas, no hace falta que blanqueen, cuando veamos que está homogéneo podemos darlo por bueno.  En mi caso, la mantequilla estaba del frigorífico pero Fran en el blog que anteriormente os he comentado aclara que se puede meter 10 segundos en el microondas para que quede en pomada, a mí como no me parecía suficiente lo metí 20 segundos y estaba en su punto. Después añadimos el huevo y la esencia de vainilla y seguimos batiendo. A continuación, añadimos la mitad de la leche y la mitad de la harina y seguimos batiendo y por último el resto de leche y de harina. 
Precalentamos el horno a 180ºC. En una bandeja de horno y con un papel de horno hacemos círculos de unos 7 cm. de diámetro no muy juntos porque crecen una barbaridad, yo aproveché unas láminas que tengo para hacer tartaletas de silicona y las utilicé para hacerlos mini, aunque también dibujé los círculos con un vaso. Ponemos la masa en una manga pastelera con una boquilla lisa o sin boquilla y lo hechamos en la bandeja haciendo círculos desde dentro hacia afuera, se quedan con un aspecto como de ensaimada aunque en cuanto se mete al horno se va la forma. Se me te al horno unos 10-12 minutos. Lo dejamos reposar hasta que se enfríen y después lo rellenamos con el chocolate que previamente habremos deshecho junto con la mantequilla en el microondas. Para que el chocolate se quede duro, metemos las conchas en el frigorífico y al cabo de 15 minutos ya están listas para comer. 
Corred, corred que vuelan. Me salieron, 6 pequeñas y una grande y me quedan ... si me descuido ninguna. 

Esta es mi pequeña aportación este año para San Valentín, no soy muy "sanvalentinera" puesto que creo que cualquier día es bueno para demostrar a quien quieres el cariño que sientes por él o por ellos, que yo en mi caso tengo al pequeño y al grande y para ellos con mi amor 


Aquí os pongo la comparativa entre las minis y la grandota.




Os las recomiendo están buenísimas, superfáciles de hacer y encima no se tarda apenas nada, se hace más larga la espera para que el chocolate se ponga duro que para hacerlas.

Besos para todos y espero que os guste. Ah, por cierto se me olvidaba, feliz San Valentín

lunes, 4 de febrero de 2013

LUBINA CON SALSA DE GAMBAS Y AZAFRÁN

Hola a todos, por fin vuelvo al mundo bloggeril después de una ausencia para mí bastante larga de una semana en todos los sentidos. Ha sido una semana donde he encontrado otra pasión que ya os comunicaré más adelante y he estado en Barcelona por cuestiones de trabajo.
Claro que el fin de semana hay que cocinar y por lo tanto, hoy hay receta salada. Tenía ganas de experimentar por lo que este plato es pura creación puesto que no me inspiré en ninguna receta y la verdad es que salió bien, perdonad que solo tenga una foto pero no me dio tiempo a tomar más puesto que ya teníamos hambre. 

Ingredientes (para 2 personas): 
  • 1 lubina que sea grandecita o 2 de ración
  •  200 g. de gambas
  •  200 g. de chirlas
  • 3 chipirones
  • Sal rosa
  • Aceite
  • Agua
  • Azafrán
  • Perejil picado
Procedimiento:

Pelamos las gambas y las cáscaras y cabezas las ponemos en un cazo con agua a cocer junto con las chirlas durante unos 30 minutos quitando de vez en cuando la espumilla que suelta. Mientras limpiamos los chipirones y los partimos en anillas. 
Una vez cocido, pasamos por un tamiz el caldo para quitar las chirlas y las cabezas. Las chirlas las reservamos y las cabezas y pieles de gamba las trituramos junto con el caldo, dicho caldo lo pasamos por un embudo de tela para quitar todo lo que sobra y así tenemos el caldo que utilizaremos para la salsa. 

Precalentamos el horno a 170ºC. En una besuguera, ponemos un chorrito de aceite, salamos las lubinas, añadimos los chipirones, las gambas peladas y las chirlas (sacadas de la concha), el caldo que hemos obtenido de la cocción de las pieles y las chirlas, tres hebras de azafrán y perejil picado. Lo ponemos en el horno durante 30 minutos y listo.

El resultado:

El resultado buenísimo, mi marido no dejó ni las espinas, jajaja. Besos