Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2014

MADELEINES DE FRESA Y NUECES DE MACADAMIA y de vainilla

¡Feliz San Valentín!
Hoy no podía pasar sin hacer una entrada en el blog, aunque llevo varios días sin publicar. No tengo perdón, y eso que que este año me puse el objetivo de publicar todos los viernes. He de disculparme porque últimamente estaba algo decaída y no me apetecía seguir con el blog. Hay que salir adelante y aunque sea a ratitos intentaré poner alguna recetilla. 

Hoy vengo con las típicas pastas de té francesas con una base de bizcocho genovés. 

Ingredientes:
  • 125 g. de mantequilla
  • 125 g. de harina blanca de fuerza
  • 1 cucharada rasa de harina de maíz
  • 4 huevos
  • 125 g. de azúcar blanquilla
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  •  50 g. de fresas deshidratadas
  • 100 g. de nueces de Macadamia
Procedimiento:

Lo primero precalentamos el horno a 190ºC. 
Derretimos la mantequilla o bien en un cazo a fuego medio o en el microondas a máxima potencia 30 seg. y la dejamos enfriar. Tamizamos las harinas y reservamos. 

 - Método tradicional:

1.Ponemos los huevos, el azúcar y extracto de vainilla al baño maría a fuego lento sin dejar de batir la mezcla, hasta que quede espesa y adquiera un tono pálido y triplique su volumen. Retiramos en este punto el cuenco del fuego y seguimos batiendo durante uno o dos minutos, hasta que la mezcla empiece a enfriarse. Añadimos la harina tamizada, lo ideal es volver a tamizar la harina en este momento para que cuando caiga la harina forme una capa uniforme. Se integra con suavidad a la masa. Cuando esté todo bien mezclado, se vierte despacio la mantequilla derretida y enfriada para que se mezcle bien. 
2. Dividimos nuestra mezcla en dos partes iguales para así poder hacer de vainilla y por otro lado añadiremos las fresas y las nueces bien picaditas.
3. Acondicionamos nuestro molde, lo llenamos y horneamos durante 10-12 minutos. Tened cuidado con las de fresas porque posiblemente necesiten algo más de tiempo, comprobad con el palillo.
4. Lo dejamos en una rejilla sin desmoldar durante 5 minutos y después desmoldamos y dejamos enfriar por completo.

 - Método Thermomix:

1. Picamos las fresas y las nueces en velocidad progresiva 5-10 durante 10 seg.
2. Colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos al vaso los huevos, el azúcar y el extracto de vainilla. Batimos 6 min. / 37º/vel. 4. Cuando se acaba el tiempo programado, volvemos a batir 6 min. / vel. 4 sin temperatura. Añadimos la harina tamizada alrededor de la mariposa y mezclamos 4 seg. /vel. 3. Después ponemos a vel. 3 y por el bocal añadimos la mantequilla y en cuanto hayamos terminado de echarla paramos la máquina. 

A partir de aquí seguimos como el paso número 2 del método tradicional. 

Después puedes espolvorear azúcar glas por encima pero así quedan también estupendas.


Es una merienda ideal acompañadas de un café o de una infusión.


En casa nos encantan y en el desayuno están deliciosa, como véis, las de fresas se me quedaron más húmedas y eso que las dejé el doble de cocción que las de vainilla. Aunque mis fresas eran deshidratadas, les aportaron mucha humedad. Eso sí para mí son las mejores. 

Espero que os gusten y creo que para San Valentín es un dulce muy delicado y estupendo. 

Besos a todos. 


martes, 7 de enero de 2014

CUPCAKES DE CANELA Y MANZANA

Hola a todos.

Feliz año nuevo.

Perdonad mi retraso pero es que siempre que tengo vacaciones, no sé como me las apaño que tengo menos tiempo que cuando estoy trabajando. Hoy os voy a poner una receta que no sé de donde la saqué inicialmente pero que en casa nos encanta y además es éxito asegurado. Siempre salen bien, aunque siempre suelo hacerlos para Navidad, si te gusta la canela y la manzana, puedes comerlos en cualquier época del año. 

No me enrollo:

Ingredientes:
Para los cupcakes:
-          115 g. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
-          220g de azúcar blanco
-          2 huevos M
-          270 g de harina de repostería
-          1 cucharadita y media de levadura química (tipo Royal)
-          150 ml de leche semi hervida con 2 palos de canela
-          2 cucharaditas de canela molida
-          Mermelada de manzana aromatizada con canela(opcional)

Para el buttercream:
-          250 g. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
-          500 g. de azúcar glass
-          3 cucharadas de leche aromatizada con canela

Hervimos la leche con dos palos de canela y la dejamos templar.
Precalentamos el horno a 180º.
Preparamos la bandeja para cupcakes con 12 cápsulas grandes.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren y la mezcla se aclare.
Añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen.
Tamizamos la harina con la levadura química y la canela.
Añadimos la mitad de la harina y batimos a velocidad más baja hasta que se incorpore.
A continuación, añadimos 60ml de leche y volvemos a batir.
Añadimos la otra mitad de la harina y batimos, y finalmente otros 60 ml de leche.
Repartimos la mezcla en las cápsulas, sin llenarlas más de 2/3.
Horneamos 22-25 minutos o hasta que un palillo salga limpio.
Dejamos enfriar en el molde 5 minutos y después pasamos los cupcakes a una rejilla, hasta que se enfríen por completo.
 Utilicé dos tipos de papel, los dos con motivos navideños, unas las rellené con manzana y las otras no. 
Rellenamos con la mermelada de manzana y decoramos con buttercream de canela

Para el buttercream de canela, sacamos 250g de mantequilla de la nevera una o dos horas antes de empezar a hacer el buttercream. Ponemos en un bol 500g de icing sugar, la mantequilla y 3 cucharadas de la leche aromatizada con canela que nos sobró de los cupcakes. Cubrimos el bol antes de empezar a batir, para evitar que la casa se llene de azúcar glas. Comenzamos batiendo a velocidad baja un minuto. Después batimos otros 4 minutos a velocidad media-alta. El buttercream cambiará de color y se volverá más pálido.

Y nuestros cupcakes quedarían: Así los rellenos con la mermelada.




Y así los que no llevaban. La boquilla que utilicé en ambos casos es la D2 de Wilton. Me encanta esta boquilla puesto que quedan los pliegues de la buttercream super-marcados. Las decoraciones las hice con fondant y un cortador de copo de nieve. 

Bueno, espero que este año los Reyes Magos os hayan traído muchas cosas y que esté lleno de cosas buenas para todos. 

Besos y espero os gusten. 

jueves, 24 de octubre de 2013

CUPCAKES DE CALABAZA con Swiss Meringue Buttercream (Thermomix)

Por fin, por fin, vuelvo, con la inspiración renovada y parece que me ha venido toda de golpe. A mi ya me huele a Halloween, y mi cabeza ya empieza a dar vueltas con varios proyectos. Auguro que este fin de semana que promete ser lluvioso me lo voy a pasar haciendo galletas y cakepops y ... buf, buf, se me acumula el trabajo.

El otro día vi una receta de Cupcakes a diario y me inspiró a hacer estos cupcakes de calabaza. Si no conocéis este blog, os lo aconsejo tiene unos cupcakes y unas decoraciones para morirte. Pues bien, sobre la misma receta pensé en mi bundt de calabaza y decidí hacer un mix de recetas. Y el resultado me ha encantado y a mi hijo más. No me enrollo más y os paso la receta.

Ingredientes: (con mis papelillos un poco más grandes de lo normal, salen 10)

  • 80 g. de azúcar moreno.
  • 70 ml de aceite de oliva
  • 1 huevo XL
  • 100 g. de harina integral (si quieres utilizar la de repostería no hay problema)
  • 1 cucharadita de levadura.
  • 1 cucharadita de canela.
  • 1 cucharadita de jengibre.
  • 1 cucharadita de vainilla molida.
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada.
  • 100 g. de puré de calabaza.
  • 30 g. de gotas de chocolate con leche (yo uso Valor).
Procedimiento:

  1. El puré de calabaza es muy sencillo de hacer. Cogemos la calabaza en trozos, la metemos en el microondas durante 5 minutos a máxima potencia y queda blandita. Después la hacemos puré por ejemplo en la Thermomix o con una batidora y listo para utilizar.
  2. Precalentamos el horno a 170º.
  3. En un bol grande y con una cuchara de madera, se mezcla el azúcar moreno, el aceite de oliva y el huevo hasta que esté todo totalmente integrado.
  4. En otro bol, tamizamos la harina junto con la levadura y las especias, y vamos incorporando a la mezcla anterior poco a poco removiendo e integrando. 
  5. Añadimos el puré de calabaza y las gotas de chocolate y removemos. 
  6. Después con la ayuda de una cuchara de helado vamos poniendo la masa en nuestros papelillos de magdalena y lo metemos al horno durante 20 minutos aprox. 
  7. Sacamos la bandeja del horno, dejamos reposar 3 minutos en el molde y después dejamos enfriar en una rejilla. 
El resultado: 


Se me quedaron un poco bajas , pero luego me di cuenta que es que mis papelillos eran más grandes de como los tengo habitualmente y por lo tanto tendría que haberlos llenado más, pero no me importó el efecto y ahora os digo porqué.









Ahora falta la decoración, aunque así sin ninguna crema están geniales, como tiene las pepitas de chocolate, cuando les das un mordisco están medio deshechas y la sensación es muy agradable. 




Ingredientes para el Swiss Meringue Buttercream (en Thermomix):
  • Para el merengue suizo:
          - 4 claras de huevo
          - 200 g. de azúcar
          - 1 pellizco de sal
          - un chorrito de zumo de limón
  • Para la crema de mantequilla:
          - 350 g. de mantequilla a temperatura ambiente.
          - 120 g. de leche entera
          - 120 g. de azúcar (yo prefiero azúcar glas puesto que la crema queda más fina).

Procedimiento:

Empezamos con el merengue suizo:
  1. En el vaso limpio y seco (esto es muy importante puesto que sino no se hace bien), ponemos la mariposa. Vertemos las claras, el azúcar, la sal y el zumo de limón y programamos 4 min./ 50ºC/vel. 3,5. Una vez terminado el tiempo, volvemos a programar 4 min./vel. 3,5 sin el cubilete para que se airee y pierda el calor. Lo sacamos en un bol y lo reservamos.
  2. Sin lavar el vaso y sin quitar la mariposa, añadimos la mantequilla, la leche y el azúcar y batimos 3 min./vel. 3.
  3. Retiramos a otro bol y dejamos en el vaso 1/3 de la crema de mantequilla, añadimos el merengue suizo y batimos 10 seg./vel. 3.
  4. Agregamos la mitad de la crema que teníamos en el bol y volvemos a batir 10 seg. / vel. 3.
  5. Por último, añadimos la crema que nos queda y batimos 20 seg./vel. 3. 
Ya tenemos hecha nuestra crema, ahora la ponemos en una manga de plástico con una boquilla Wilton 2D y dejamos que se enfríe durante 15 minutos en el frigorífico. 
Pasado este tiempo a decorar nuestros cupcakes. Y quedan:

Os decía que no me importaba que hubieran quedado bajos porque así y con lo desastre que es mi hijo no se desparrama la crema nada más que del papel a la boca.



Yo le añadí unas bolitas de Funcakes y así parecen de Halloween, jajaja.

Besos y espero que os gusten. 

miércoles, 23 de enero de 2013

CUPCAKES DE VAINILLA Y NUTELLA

Nunca se os ocurra dejar un bote de Nutella abierto con un resto en casa sin saber que hacer con él. Bueno, cabe la posibilidad de que os lo comáis a cucharadas, como haría yo en mis mejores tiempos ahora con la maldita dieta no se me permite pero no será por ganas. Es curioso que tengo un hijo que no le gusta, parece que no es hijo mío y estaba el pobre bote en el fondo de un armario sin que nadie lo hiciera caso.
Después de llevar toda la semana viendo recetas en otros blogger tanto de galletas como de cupcakes de Nutella me dije: ¡Ánimo Elena, vamos a hacer uso de ese resto que queda!.
No podía hacer las recetas que había leído puesto que no tenía tanta Nutella y el peligro era que si compraba más volviese a quedar y a mi me entrase el impulso irrefrenable de comérmela aunque fuera con los dedos, por lo que me dije: Elena, hoy te toca experimentar y miré que tenía por la cocina, miré otras recetas de cupcakes que tenía y me decidí a probar.
Antes de empezar con la receta he de deciros que cuando estaba mezclando los ingredientes me di cuenta que no tenía levadura ¡horror!, a estas horas, con el frío que hace, bueno solución tengo harina con levadura incorporada. ¡Horror! he juntado ya la harina con el azúcar, sí señores y señoras, y es que por una iluminación experimental me dio por añadir todos los ingredientes juntos antes de batirlos a excepción de los líquidos (menos mal), por lo que ya me veis a mi con todo el cuidado del mundo quitando parte de esta harina para añadir parte de la otra y así que subieran un poco mis cupcakes. Después de esta odisea, y si seguís leyendo os pongo la receta que hice y después con las fotos juzgaz vosotros el resultado.

Ingredientes (para 8 cupcakes grandes o 12 minis):


  • 50g. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 140g. de azúcar extrafino
  • 75 g. de harina de repostería
  • 50 g. de harina con levadura incorporada
  • 1 pizca de sal
  • 125ml de leche
  • 1 huevo
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharada de Nutella.
Para la buttercream (para cubrir 4 cupcakes justitos)

  • 50 g. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 125 g. de icing sugar o azúcar glas tamizado
  • 1 cucharada de leche
  • 1/2 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de Nutella.
Procedimiento:

Lo voy a explicar tal como lo hice yo ayer, aunque se que si veis los blogs de las especialistas en estos pastelitos no lo hacen así, pero a mí me resultó estupendo por lo que lo cuento tal cual. Precalentamos el horno a 170ºC.
Se parte en trocitos la mantequilla y se pone en un cuenco grande junto al azúcar, las harinas y la sal y lo mezclamos con la batidora de varillas hasta obtener la consistencia como de pan rallado. Añadimos la mitad de la leche y batimos hasta que esté todo bien mezclado.  
En otro cuenco, se bate el huevo junto con el extracto de vainilla y el resto de leche. Después y sin dejar de batir vamos añadiendo poco a poco esta mezcla sobre la anterior y seguimos batiendo hasta obtener una mezcla esponjosa. Una vez obtenido esto, dividimos la mezcla en dos, y a una de las mitades le añadimos la cucharada de Nutella y batimos hasta que quede integrada, después cada parte la ponemos en una manga pastelera así:



Después las puse juntas en una más grande y corté las puntas para ir llenando los papelillos de magdalena. Esto lo hacemos para que tenga un efecto amarmolado.


Metemos en el horno durante 20 minutos y sacar, dejar reposar en el molde al menos unos 5 minutos aunque creo que hubiera sido mejor haberlos dejado hasta que se hubieran enfriado del todo tanto las magdalenas como el molde puesto que se me separaron los papelillos de la magdalena y me bajaron un poquito. Este es el aspecto como salieron.


Dejamos enfriar y decoramos con la buttercream, para hacerlo, batimos la mantequilla hasta que quede cremosa, vamos incorporando despacio el azúcar glas, después la leche y unas gotas de vainilla. Cuando ya está todo batido con una consistencia cremosa, hacemos lo mismo que con la masa, dividimos y en una parte añadimos una cucharada de Nutella y volvemos a batir hasta que esté integrada por completo. Después hacemos lo mismo que con la masa, dos mangas en otra más grande pero esta vez con una boquilla yo en mi caso 2D de Wilton, que me encanta el efecto que hace.


Podemos darle la forma que queramos, como veis me vino justito para 4 y con un efecto también marmolado, prefiero hacerlo así puesto que así según se van terminando los voy decorando.


Podeis hacer una rosa y poner unas florecitas de fondant

Podéis hacer esta otra forma y añadir topping al gusto, como más os plazca, en mi caso me ayudó Pablo, por lo que añadió todos los topping, azúcar de colores que fue cogiendo y más rabia le dieron, quedando de la forma que ya os he mostrado aunque quiso hacer una foto con sus amigos preferidos y no me queda otra que colgarla para que veáis la espectación que tuvieron


Jajajajaj, os presento a Pupi y a Pupi futbolista que están mirando con cara de estar pensando cuál se comeran. 
Por cierto, es un pecado mortal probar estos cupcakes, podéis imaginaros donde ha ido la dieta. 
Besos y espero os gusten.

"TRUQUI DE ÚLTIMA HORA": Si utilizáis Nocilla, añadid una cucharada más de leche puesto que es más espesa y por lo tanto las masas se quedan más duras y más difíciles de trabajar, sobre todo la buttercream. 

domingo, 23 de septiembre de 2012

Bundt cake y cupcakes de plátano y pasas

Madre mía como os tengo de olvidados. La verdad es que estoy pasando una mala temporada profesional y tengo la mente en otra parte.
Dejándonos de malas vibraciones, hoy vengo con un bundt cake de plátano y pasas que hice para el celebrar el cumpleaños de mi cuñada. Quería algo fuera de lo normal, sin fondant puesto que siempre que hago una tarta de estas características el fondant queda a un lado, con frutas y sin mucha crema puesto que todavía hace calor. Se me ocurrió probar una de tantas recetas de pasteles de plátano que he leído y cambiando algunas cantidades y algunos ingredientes, quedó un pastel preciosísimo y buenísimo de sabor. También hay cupcakes porque mi molde es pequeño y para las cantidades que he puesto me salieron también 6 cupcakes medianos.

Ingredientes:

Para el pastel:

  • 150g de mantequilla en pomada
  • 150 g. de azúcar moreno integral
  • 400 g. de plátanos de canarias triturados
  • 35 g. de pasas moscatel picadas
  • 2 cucharaditas de levadura tipo Royal
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 300 g. de harina de trigo
  • 2 huevos
  • 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
Para la decoración del bundt cake:
  • 75 g. de nata líquida
  • 75 g. de chocolate negro.
Para la decoración de los cupcakes y acompañamiento del bundt:
  • 75 g. de mantequilla en pomada
  • 125 g. de queso tipo Philadelphia
  • 200 g. de azúcar glas tamizado
  • 1 chorrito de zumo de limón.
Procedimiento:

Cogemos un molde de bundt y lo engrasamos con aceite y harina para que se desmolde mejor puesto que este tipo de moldes es bastante complicado desmoldarlos.

Precalentamos el horno a 160ºC. Batimos la mantequilla junto el azúcar hasta que quede una mezcla lo más cremosa posible puesto que como este azúcar es más gordo que el azúcar blaquilla, cuesta algo más obtener el punto de cremosidad. Agregamos los plátanos triturados y las pasas y mezclamos todo junto.
Batimos los huevos y vamos añadiéndolos poco a poco a la mezcla sin dejar de batir, para que no se corte, podemos añadir un poco de la mezcla de los sólidos (harina, bicarbonato, levadura) previamente tamizada, y después añadimos sin dejar de batir esta mezcla poco a poco hasta que todo esté bien integrado. También puedes alternar entre un poco de huevo, un poco de mezcla de sólidos hasta que quede integrado. Añadimos después el aceite pero sin dejar de remover.
Cuando esté todo integrado, echamos la mezcla al molde y lo metemos en el horno, yo como me sobro masa pues metí a la vez una bandeja de cupcakes para que se hicieran a la par. Los cupcakes los dejé unos 20 minutos y el bundt lo dejé unos 30-35 minutos pero todo depende de vuestros hornos por lo que os aconsejo la prueba del palillo.
Dejamos que se enfríe completamente el pastel antes de desmoldar y los cupcakes antes de decorar. Una vez desmoldado, hacemos una ganaché de chocolate negro con la nata, ponemos a cocer la nata, cuando empieza el hervor lo retiramos y lo añadimos al chocolate y lo removemos hasta que este se derrita completamente, lo dejamos atemperar antes de echarlo al pastel.

Por otro lado hacemos la crema de queso, batimos la mantequilla junto con el queso crema hasta que este todo integrado, después añadimos poco a poco el azúcar glas tamizado, sin dejar de batir y por último el chorro de zumo de limón y batimos hasta que quede todo una crema consistente.

Creo que con todas estas explicaciones, me queda única y exclusivamente mostraros como quedan:






























Y los cupcakes:



 
 
La pena es que no hice una foto a los trozos de pastel con la crema como presentación, por cierto los papelillos de los cupcakes son de gingerman para Navidad pero es que no me quedaban más, jajaja, por lo que adelanté la Navidad unos cuantos meses. Espero os haya gustado, besos a todos.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Cupcakes de vainilla y vuelta al cole

Hola a todos, ya he vuelto de las vacaciones, ya vuelta al cole, y vuelta al trabajo. Este fin de semana he aprovechado para hacer la merienda del recreo, unas magdalenas de vainilla.
Soy seguidora de muchos blogs y después de probar varias recetas, creo que para mí la mejor de sabor y donde las magdalenas me salen con su copete es con una de la colección Delicias al Horno, además es supersencilla puesto que las proporciones son las mismas para los elementos principales. No me enrollo más

Ingredientes:

  • 125 g. de mantequilla reblandecida a temperatura ambiente.
  • 125 g. de azúcar 
  • 125 g. de harina con levadura incorporada tamizada
  • 1 cucharadita extra de levadura
  • 2 huevos batidos
  • 2 cucharadas de leche entera
  • 1 cucharaditas de extracto de vainilla
Procedimiento:

Precalentamos el horno a 190ºC. Preparamos una bandeja de horno con los moldes de magdalenas y ponemos los papelillos.

Después, se bate la mantequilla junto con el azúcar hasta que todo esté bien integrado (en esta ocasión yo utilicé unas varillas manuales porque la batidora se me quedó en la casa del pueblo, ains, como son las vacaciones). Después añadimos poco a poco y sin dejar de batir los huevos, después la harina, poco a poco y sin dejar de batir y posteriormente la leche y el extracto de vainilla.

Esta mezcla la llevamos a los moldes, a mí con estas cantidades me salieron 13 cupcakes, para tener una medida siempre justa yo utilizo una cuchara de hacer bolas de helado y pongo una cucharada en cada papelillo. Después al horno y dejar unos 15 minutos o hasta que la prueba del palillo sea correcta.



Y así salen estas maravillosas magdalenas deliciosas de sabor:


Como podéis ver salen con una pinta estupenda, a partir de aquí y con una crema de mantequilla, podéis decorarlas como queráis, yo en esta ocasión las he hecho así:

















O también podéis hacer unos mini-cupcakes con formas y hacerlas así:


 En esta ocasión se me desbordó la masa y fue porque me pase añadiendo a los moldes. Pero seguiían estando igual de buenos. O también podéis hacerlos así:




 Estos están decorados con una crema de mantequilla mitad de vainilla, mitad de chocolate.

Son ideales para una merienda, cumpleaños, etc.

Sólo me queda deciros, ¡bienvenidos a todos a la vuelta al cole!. Besos.




domingo, 29 de abril de 2012

Cupcakes de galletas Oreo

Me encantan las galletas Oreo, síiiii, ese ritual de abrir la galleta chupar la crema hasta que no queda y después comerte la galleta, umhhhh que monazo de galletas, voy a por una ahora mismo ...
Ya de vuelta, os explico que esta receta la hice para llevar estos pastelitos a mi clase de inglés que justo coincidía con el día de mi cumpleaños, en principio había pensado en hacer unos blueberrys muffins que dejaré para otra ocasión puesto que me fue misión imposible encontrar arándanos azules ni frescos ni congelados en ningún supermercado ni frutería de mi zona. Por lo tanto, miré en casa y ¿qué tenía? pues galletas Oreo, casualidad que eran mini-Oreos y encima el paquete entero, decidido postre-merienda para todos.
La receta de los pastelitos he de confesar que no es mía sino que es de Alma Obregón de Objetivo: cupcake perfecto he de confesar que por ella me metí en este mundo de los cupcakes y me encanta su blog y su espontaneidad, pero la crema, la buttercream no es de mis preferidas puesto que me parece muy empalagosa por lo que utilicé mi Butercream de queso mascarpone y le añadí galletas oreo picadas.

Bueno no me enrollo más y os explico la receta:

Ingredientes: para 12 cupcakes

  • 2 huevos
  • 140 g. de harina
  • 120 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 cucharadas y media de cacao en polvo sin azúcar tipo Valor
  • 1 cucharadita de levadura tipo Royal (la del Mercadona también va estupendamente)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (a mí como me encanta añadí un poquito más)
  • 60 ml de leche
  • 6 cucharadas de Oreo picadas. 
       Para la crema
  • 200 g. de queso Mascarpone o en su defecto queso Philadelphia a temperatura ambiente
  • 65 g. más de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 g. de azúcar glass
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
  • El resto de Oreos picadas
Procedimiento:

Picamos las Oreo, yo uso el utensilio de la batidora para picar, en mi caso piqué 3 paquetes y medio de las mini-Oreo que vendrán unas 16 galletitas por paquete, 100 g. por paquete.

Precalentamos el horno a 170ºC (en el receta original es a 160ºC pero mi horno va mejor a esa temperatura, cada uno tiene que conocer su horno).
En un bol tamizamos la harina, el cacao y la levadura y después añadimos las galletas Oreo picadas.
Por otro lado, mezclamos la leche con la vainilla en un vaso y cuando tenemos todo preparado, nos ponemos manos a la obra.
Con una batidora de varillas, batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremoso y se haya blanqueado, añadimos después los huevos uno a uno hasta que estén totalmente integrados. Luego añadimos la mezcla de los sólidos, la mitad y seguimos batiendo, cuando esté integrado todo añadimos la leche con la vainilla sin dejar de batir y por último el resto de la mezcla sólida.

La masa la ponemos en los papelillos y después lo metemos en el horno durante 10-12 minutos o hasta que la prueba del palillo sea correcta (el palillo salga limpio al pincharlas). Dejamos enfriar durante unos 5 minutos en la bandeja de magdalenas y después las dejamos sobre una rejilla hasta que se enfríen del todo.

Para la crema, batimos la mantequilla durante 1 ó 2 minutos con las varillas eléctricas y se le añade el queso y el exxtracto. Batimos de nuevo a velocidad media y cuando esté bien integrado todo, vamos añadiendo cucharada a cucharada y sin dejar de batir el azúcar glas hasta que quede una mezcla cremosa. Lo metemos alrededor de una hora en el frigorífico y después con ayuda de una manga pastelera decoramos los cupcakes.

Deliciosos, realmente la crema es una bomba calórica en contra de la operación bikina, pero están tan buenos ... que una vez al año, no hace daño.

Así quedaron:








La peana es una pijada que me encontré en Club Cocina y no me pude resistir a la tentación de comprarla.

Yo en casa, con mi marido y mi hijo me comí 2 y cuando llegué a la academia no pude con más, estaba llenísima, que cosa más buena, la repetiré sin dudarlo. Creo que en la academia también quedaron encantados, por cierto, el nombre de la academia es Dragonfly en Valdemoro y desde aquí os mando un gran saludo.

Besos a todos.

lunes, 20 de febrero de 2012

Muffins con chispas de chocolate


Hoy vengo con una entrada que hice para mi peque al cual le encantan las magdalenas y le encanta además ayudarme aunque normalmente salimos discutiendo cuando nos metemos en la cocina que si mamá déjame que me coma la masa que si mamá cuándo lo sacas de la nevera, que si mamá ... al final la paciencia se agota pero me encanta que se implique.
La receta la encontré en la página web de entrechiquitines pero he cambiado uno de los ingredientes y luego os diré el porqué aportando de esta forma el "truqui" de hoy.

INGREDIENTES:

1 huevo
67 g. de azúcar moreno
50 g. de aceite de oliva (*)
1/2 cucharadita de levadura
155 g. de harina con levadura incorporada tipo Bizcochona
125 mls de leche
200 g. de chispas de chocolate (yo del Mercadona)

PREPARACIÓN

En un bol batimos el huevo junto con el azúcar y el aceite y poco a poco vamos incorporando los ingredientes hasta que se haga una pasta homogénea.
Precalentamos el horno a 200ºC y mientras ponemos en los papelillos de las magdalenas en una bandeja de horno. Los papelillos los llenamos 2/3 puestoque subirán y quedarán como los míos. Yo no tengo bandeja de horno para magdalenas, tengo unos moldes de silicona que compre en Casa y me sirven igual. Los metemos en el horno y los dejamos durante 18-20 minutos, hay que tener en cuenta cada horno puesto que no todos son iguales. Una vez pasado este tiempo los sacamos y dejamos en los moldes durante 5 minutos, así terminan de hacerse y después los desmoldamos.

A mi con estas cantidades me han salido 12 muffins.  Tienen una pinta estupenda y de sabor muy rústico, a mi me recuerdan a las magdalenas que comía en el pueblo cuando era pequeña (aunque entonces no tenían chispas de chocolate)

Truqui: he cambiado el aceite de coco de la receta original porque aunque tiene sus beneficios antimicóticos y antibacterianos también tiene la desventaja de tener una gran cantidad de grasas saturadas las cuales no son beneficiosas para nuestro corazoncito puesto que aumentan el colesterol. Además es un aceite con un gran aporte calórico que se suele utilizar en la tan criticada repostería industrial y como lo que me interesa es que mis alimentos sean saludables prefiero utilizar un aceite el cual está supercomprobado que ayuda a controlar el colesterol por su gran cantidad de ácido oleico.

Bueno, no me pongo en plan químico más creo que con esto y la pinta que tienen las magdalenas os dejo por hoy hasta la próxima entrada.

Gracias por vuestras lecturas.