viernes, 9 de noviembre de 2012

Salchichas al vino con canela

Hoy viernes, día de publicación y me decanto por esta receta que tengo aquí desde hace tiempo.
Es uno de mis experimentos más recientes, pero me gustó y lo repetí, y ahora forma parte de mi recetario.
Al lío, no me enrollo.

Ingredientes: (para una persona)

  • 3 salchichas
  • 1/4 de cebolla
  • 1/2 vaso de vino tinto
  • 1 ramita de canela
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite
Procedimiento:

Se ponen a freir un poco las salchichas, hasta que estén un poquito doradita, en el mismo aceite se sofríe la cebolla y cuando está transparente se añaden los demás ingredientes además de las salchichas. Se deja cocer hasta que se reduzca el vino unos 10 minutos y listo.




La canela da un punto de sabor a los platos salados fantástico.








Os lo recomiendo ya veréis como os sorprende. Besos a todos y espero os gusten.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Happy Halloween - Galletas

Feliz Halloween a todos!!!

La verdad es que hasta el año pasado, nunca había celebrado Halloween siempre he sido muy tradicional con esta fiesta y siempre he celebrado el día de Todos los Santos, con todo lo que conlleva.
Cuando tienes niños, claro que quieres seguir manteniendo tus raices, pero también te tienes que amoldar a lo que ellos viven en el cole o en sus alrededores, por eso el año pasado, nos disfrazamos los dos y fue la primera vez que hice galletas. Claro, el año pasado no hice fotos porque no tenía ni blog ni pensamiento de tenerlo. Este año, con motivo de esta fiesta, me decidí volver a hacer galletas y ayer por la tarde las llevé a mi academia de inglés donde todos los profesores son nativos y de alguna manera en especial siempre lo celebran y quería aportar mi granito de arena. No me voy a enrollar más y os las pongo para que las veáis.

La receta, la que siempre uso la de galletas del blog del Rincón de Bea, si queréis verla pinchad aquí, las hice de dos tipos aromatizadas con vainilla y de chocolate. Sé que Bea hace una masa para las galletas de vainilla y otra para las de chocolate, yo no, hice las de vainilla, dividí la masa y añadí 2 cucharadas soperas de chocolate en polvo y aunque podéis pensar que la masa al añadirle más sólidos estaría peor que la de vainilla, no fue así y quedó con una textura estupenda, y si no juzgad por vosotros mismos.



Estaba espectacular y superfirme para empezar a moldear galletas.
Las decoré con glasa, esta vez la hice un poquito a ojillo, 2 claras de huevo y azúcar glas tamizado hasta obtener la consistencia deseada, después se añade unas gotitas de limón y se vuelve a batir.
Para la glasa negra, utilicé chocolate en polvo primero, se bate hasta que está completamente integrado y después un poquito de colorante en gel negro, de esta manera y sin necesidad de mucha cantidad de colorante, se alcanza mejor el negro. El resto utilicé tintes en gel Wilton para colorearlo.

El resultado:


Aquí los esqueletos

 
 
 
 
 
 
Aquí Jack Skellintong 



 
 
Los fantasmas
 


Los murciélagos:




Y las calabacitas, son mis preferidas:

 
 
 
 
 
 




La presentación final:


 
 
 
Espero que os guste. Besos y pasadolo bien. 

viernes, 19 de octubre de 2012

Dorada a la naranja con verduras al papillote

Hoy querid@s amig@s os voy a poner un plato bastante elaborado para un día festivo o por si queréis quedar bien con alguno de vuestros invitados y acompañado con un buen vino blanco es una comida o cena espectacular.
Al lío.

Ingredientes (para 5 personas):

  • 5 doradas de ración o bien una dorada grandota de 1kg. aprox.
  • El zumo de 2 naranjas
  • 1 cucharadita de tomillo
  • 1 cucharadita de estragón
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva
  • 1 calabacín (*)
  • Sal y pimienta.
  • 1 Cebolla, 1/2 pimiento rojo, 1/2 verde y 1/2 amarillo, 1 zanahoria y 2 ajetes para el papillote.
Procedimiento:

Limpiamos el pescado y lo salpimentamos, pelamos el calabacín y cortamos en rodajas finas y en una besuguera o en una bandeja de horno las ponemos como cama para el pescado, donde previamente ya hemos añadido un buen chorreón de aceite. Precalentamos el horno a 180ºC.

Una vez puesto el pescado sobre el calabacín, añadimos el tomillo, el estragón, la hoja de laurel, el zumo de naranja y el vino.

Por otro lado, ponemos en papel de aluminio, la cebolla el pimiento rojo, verde y amarillo, la zanahoria y los ajetes cortados en juliana, lo salamos y añadimos un poco de aceite por encima y lo envolvemos muy bien para que se nos haga el vapor sin perder éste.

Después ponemos el pescado en el horno durante unos 40 minutos, y 10 minutos más tarde ponemos el paquete de verduras para que se nos hagan bien.


Pasado este tiempo, nuestro pescado está listo para servir

lunes, 15 de octubre de 2012

Tarta de zanahoria

Pues si, este fin de semana me atreví a hacer esta tarta la cual tenía muchísimas ganas de probar y aprovechando que tenía invitados a comer la hice y no me he arrepentido. Estoy segura que lo voy a repetir puesto que me encantó su sabor y su ternura.
Su origen es bastante incierto, pero según tengo entendido parece ser que viene del mundo anglosajón donde la receta es muy utilizada. Siento deciros que fotos no tengo muchas porque voló de lo bueno que estaba.
La receta la saqué de la colección Delicias al Horno de la cual ya he sacado varias y he transformado otras cuantas. En este caso, he cambiado algunos ingredientes pero ha quedado genial

Ingredientes:
  • 150g de azúcar moreno integral
  • 175ml de aceite de oliva virgen extra
  • 3 huevos L
  • 175 g. de zanahorias ralladas
  • Ralladura de 1/2 naranja
  • 50 g. de nueces picadas
  • 175 g. de harina con levadura incorporada
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de nuez moscada molida.
Para la cobertura:

  • 50 g. de mantequilla reblandecida
  • 125 g. de queso de untar (yo en este caso usé bajo en calorías)
  • 350 g. de azúcar glass tamizado (que compensé con esta cantidad de azúcar para que no dejase de ser bomba calórica)

Procedimiento:

Precalentamos el horno a 180ºC.
En un bol grande, ponemos el azúcar con el aceite y los huevos y batimos con unas varillas manuales hasta que todo está integrado. Después incorporamos la zanahoria rallada, la ralladura de naranja y las nueces picadas y removemos para homogeneizar.
Ahora la parte seca, es decir, la harina, junto con la canela, el bicarbonato y la nuez moscada lo tamizamos sobre la mezcla anterior y lo removemos hasta que quede una masa bien mezclada. Ponemos en nuestro molde previamente encamisado (aunque sea un molde de silicona, tiene tendencia a pegarse, por lo que os aconsejo que lo forréis con papel de horno) la masa y la metemos al horno durante 45 minutos o hasta que el palillo salga limpio. Dejamos enfriar durante 10 minutos en el molde y después desmoldamos.

Preparamos la cobertura mientras se enfría el bizcocho, mezclamos la mantequilla junto con el queso crema, batimos hasta que están integrados y vamos añadiendo poco a poco el azúcar glass hasta que quede bien mezclado. Después lo ponemos con una espátula por encima del pastel y ya está nuestra tarta hecha.

Nosotros lo comimos algo templado y está buenísimo, no dio tiempo a que se enfriase.

Prometo hacer más fotos la próxima vez que lo haga y las iré poniendo por aquí. En esta ocasión, no pude hacer más puesto que mi marido se le olvidaron las zanahorias y tuve que ir a comprarlas, un domingo cuando casi todas las tiendas están cerradas por lo tanto, si tenía que haber empezado a hacer esta delicia a las 11:00 horas, empecé a las 13:30 horas!!!!!
Pero en fin, que lo importante fue que estaba de muerte y no hubo tiempo para más presentaciones.
Besos a todos

viernes, 5 de octubre de 2012

Guisantes con Jamón

Hola a todos, después de una sequía de platos salados, os pongo uno de mis favoritos, aunque la verdad es que es muy simple pero en casa nos encantan, tanto al peque como a los mayores.
Hoy voy a hacer acopio de las ideas de Falsarius Chef y voy a utilizar guisantes en conserva, vamos que con esto, la receta es super-rápida. Para ser más exactos, tarde unos 20 minutos en hacerla y porque lleva sofrito sino menos tiempo.

Ingredientes: (para 1 persona)

  • Una lata pequeña de guisantes en conserva*
  • 1/4 de cebolla
  • 1/2 ajo
  • Perejil
  • Harina
  • Pimentón dulce
  • Jamón
  • Agua
  • Aceite
Procedimiento:

Se pone a calentar en una sartén 1 cucharada de aceite, cuando ya está caliente se añade la cebolla previamente partida en trocitos y se deja pochar hasta que está transparente, después añadimos el jamón hasta que coja un poquito de color y el ajo picadito y lo dejamos que se tueste, añadimos 1/2 cucharadita de harina y 1/2 de pimentón dulce y lo rehogamos sin dejar de mover no demasiado puesto que sino la harina se quema y no queremos dejar sabores desagradables. Añadimos un vasito de agua y dejamos que cueza un poco. Cuando empiece a hervir, añadimos perejil al gusto y los guisantes y dejamos cocer unos 5-10 minutos para que cojan el sabor de la salsa y esta se reduzca.
Listo, es una receta super-sencilla tienes un primer plato de otoño calentito estupendo.
















(*) Si preferís podéis utilizar guisantes frescos o guisantes congelados pero los tiempos de cocción serán mayores puesto que habrá que cocerlos en la salsa hasta que se ablanden.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Bundt cake y cupcakes de plátano y pasas

Madre mía como os tengo de olvidados. La verdad es que estoy pasando una mala temporada profesional y tengo la mente en otra parte.
Dejándonos de malas vibraciones, hoy vengo con un bundt cake de plátano y pasas que hice para el celebrar el cumpleaños de mi cuñada. Quería algo fuera de lo normal, sin fondant puesto que siempre que hago una tarta de estas características el fondant queda a un lado, con frutas y sin mucha crema puesto que todavía hace calor. Se me ocurrió probar una de tantas recetas de pasteles de plátano que he leído y cambiando algunas cantidades y algunos ingredientes, quedó un pastel preciosísimo y buenísimo de sabor. También hay cupcakes porque mi molde es pequeño y para las cantidades que he puesto me salieron también 6 cupcakes medianos.

Ingredientes:

Para el pastel:

  • 150g de mantequilla en pomada
  • 150 g. de azúcar moreno integral
  • 400 g. de plátanos de canarias triturados
  • 35 g. de pasas moscatel picadas
  • 2 cucharaditas de levadura tipo Royal
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 300 g. de harina de trigo
  • 2 huevos
  • 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
Para la decoración del bundt cake:
  • 75 g. de nata líquida
  • 75 g. de chocolate negro.
Para la decoración de los cupcakes y acompañamiento del bundt:
  • 75 g. de mantequilla en pomada
  • 125 g. de queso tipo Philadelphia
  • 200 g. de azúcar glas tamizado
  • 1 chorrito de zumo de limón.
Procedimiento:

Cogemos un molde de bundt y lo engrasamos con aceite y harina para que se desmolde mejor puesto que este tipo de moldes es bastante complicado desmoldarlos.

Precalentamos el horno a 160ºC. Batimos la mantequilla junto el azúcar hasta que quede una mezcla lo más cremosa posible puesto que como este azúcar es más gordo que el azúcar blaquilla, cuesta algo más obtener el punto de cremosidad. Agregamos los plátanos triturados y las pasas y mezclamos todo junto.
Batimos los huevos y vamos añadiéndolos poco a poco a la mezcla sin dejar de batir, para que no se corte, podemos añadir un poco de la mezcla de los sólidos (harina, bicarbonato, levadura) previamente tamizada, y después añadimos sin dejar de batir esta mezcla poco a poco hasta que todo esté bien integrado. También puedes alternar entre un poco de huevo, un poco de mezcla de sólidos hasta que quede integrado. Añadimos después el aceite pero sin dejar de remover.
Cuando esté todo integrado, echamos la mezcla al molde y lo metemos en el horno, yo como me sobro masa pues metí a la vez una bandeja de cupcakes para que se hicieran a la par. Los cupcakes los dejé unos 20 minutos y el bundt lo dejé unos 30-35 minutos pero todo depende de vuestros hornos por lo que os aconsejo la prueba del palillo.
Dejamos que se enfríe completamente el pastel antes de desmoldar y los cupcakes antes de decorar. Una vez desmoldado, hacemos una ganaché de chocolate negro con la nata, ponemos a cocer la nata, cuando empieza el hervor lo retiramos y lo añadimos al chocolate y lo removemos hasta que este se derrita completamente, lo dejamos atemperar antes de echarlo al pastel.

Por otro lado hacemos la crema de queso, batimos la mantequilla junto con el queso crema hasta que este todo integrado, después añadimos poco a poco el azúcar glas tamizado, sin dejar de batir y por último el chorro de zumo de limón y batimos hasta que quede todo una crema consistente.

Creo que con todas estas explicaciones, me queda única y exclusivamente mostraros como quedan:






























Y los cupcakes:



 
 
La pena es que no hice una foto a los trozos de pastel con la crema como presentación, por cierto los papelillos de los cupcakes son de gingerman para Navidad pero es que no me quedaban más, jajaja, por lo que adelanté la Navidad unos cuantos meses. Espero os haya gustado, besos a todos.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Cupcakes de vainilla y vuelta al cole

Hola a todos, ya he vuelto de las vacaciones, ya vuelta al cole, y vuelta al trabajo. Este fin de semana he aprovechado para hacer la merienda del recreo, unas magdalenas de vainilla.
Soy seguidora de muchos blogs y después de probar varias recetas, creo que para mí la mejor de sabor y donde las magdalenas me salen con su copete es con una de la colección Delicias al Horno, además es supersencilla puesto que las proporciones son las mismas para los elementos principales. No me enrollo más

Ingredientes:

  • 125 g. de mantequilla reblandecida a temperatura ambiente.
  • 125 g. de azúcar 
  • 125 g. de harina con levadura incorporada tamizada
  • 1 cucharadita extra de levadura
  • 2 huevos batidos
  • 2 cucharadas de leche entera
  • 1 cucharaditas de extracto de vainilla
Procedimiento:

Precalentamos el horno a 190ºC. Preparamos una bandeja de horno con los moldes de magdalenas y ponemos los papelillos.

Después, se bate la mantequilla junto con el azúcar hasta que todo esté bien integrado (en esta ocasión yo utilicé unas varillas manuales porque la batidora se me quedó en la casa del pueblo, ains, como son las vacaciones). Después añadimos poco a poco y sin dejar de batir los huevos, después la harina, poco a poco y sin dejar de batir y posteriormente la leche y el extracto de vainilla.

Esta mezcla la llevamos a los moldes, a mí con estas cantidades me salieron 13 cupcakes, para tener una medida siempre justa yo utilizo una cuchara de hacer bolas de helado y pongo una cucharada en cada papelillo. Después al horno y dejar unos 15 minutos o hasta que la prueba del palillo sea correcta.



Y así salen estas maravillosas magdalenas deliciosas de sabor:


Como podéis ver salen con una pinta estupenda, a partir de aquí y con una crema de mantequilla, podéis decorarlas como queráis, yo en esta ocasión las he hecho así:

















O también podéis hacer unos mini-cupcakes con formas y hacerlas así:


 En esta ocasión se me desbordó la masa y fue porque me pase añadiendo a los moldes. Pero seguiían estando igual de buenos. O también podéis hacerlos así:




 Estos están decorados con una crema de mantequilla mitad de vainilla, mitad de chocolate.

Son ideales para una merienda, cumpleaños, etc.

Sólo me queda deciros, ¡bienvenidos a todos a la vuelta al cole!. Besos.